LOS TRANVÍAS: UN MEDIO DE TRANSPORTE Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, ECONÓMICA, CULTURAL, POLÍTICA Y EN LA TRAZA URBANA DE LA CIUDAD DE CAMPECHE (1883-1938).
 
 
SILVIA TERESA MARCIAL GUTIÉRREZ
 
 
CONTENIDO
 
 
Introducción
 
 
 
CAPÍTULO I ANTECEDENTES
 
 
 
CAPÍTULO II LOS TRANVÍAS DE CAMPECHE
 
1. Formación de las empresas tranviarias
 
2. organización administrativa
 
 
 
CAPÍTULO III DE LAS CONCESIONES A LA APERTURA DE NUEVAS RUTAS
 
1. Expansión del sistema tranviario
 
A. Empresa Dondé
 
B. Empresa del Nuevo Tranvía Urbano de Campeche
 
2. Itinerarios, horarios y tarifas
 
3. Utilidades de la compañía
 
 
 
CAPÍTULO IV LA ERA DE LOS TRANVÍAS
 
1. Trascendencia social, cultural y urbana de la ciudad
 
2. Beneficios al público usuario
 
3. Accidentes humanos, donde se vieron involucrados los tranvías
 
 
 
CAPÍTULO V LA POSTRIMERÍA TRANVIARIA
 
1. Choque de intereses entre empresas tranviarias
 
2. Conflictos laborales
 
3. La decadencia de las corporaciones tranviarias
 
4. Surgimiento de nuevos medios de transporte
 
 
 
Conclusiones
 
 
Anexos
 
 
Bibliografía
 
 
Hemerografía
 
 
Documentos
 
 
Archivos, hemerotecas y bibliotecas
 
 
Índice de fotografías
 
 
 
 
 
 
tranvia
 
Tranvia en la iglesia de San Francisco
 
 
 
 
 
 
tranvia
Tranvia por las murallas
 
 
 
 
 
 
tranvia
 
Tranvia en la Plaza independencia (ahora Principal)
 
 
 
 
 
 
tranvia
Tranvias en la calle Comercio (hoy calle 10)
 
 
 
 
Inicio  ·   Biografía · Currículum Vitae  ·  Artículos  ·  Libros  ·  Líneas de Investigación  ·  Galería Fotográfica  ·  Contactar